Número de libros encontrados: 87
Poemarx
Karl Marx no es Clint Eastwood. Ni la España actual un remake de Sin perdón repleto de cowboys indignados. Aunque ambos deberían serlo. No en vano el filósofo prusiano es un fantasma que recorre, entre ruinas, los multicines de la Eurozona...
Donde la muerte te encuentre
En octubre de 1967 Ernesto Che Guevara y sus guerrilleros son cercados por el ejército boliviano. Tras su captura y ejecución, algunos rumores desmienten la versión oficial sobre el suceso; la desaparición de ciertos documentos, así como el mutismo de los testigos presenciales y del Gobierno cubano, avivan la hipótesis de una traición al Che...
Los alemanes se vuelan la cabeza por amor
Cuando Goethe publica Las desventuras del joven Werther, la llamada fiebre de Werther se extiende por Alemania, y casi dos mil lectores acaban suicidándose por amor...
Cerezas
En Cerezas, la naturaleza humana se arracima en torno a un cerezo sin solución de continuidad. "La soledad, el polvo y los caminos" van convirtiendo a Hombre, su protagonista, en un hombre disminuido y fracasado en su propia esencia...
El gran juego
Misterioso, callado y taciturno, de Jorge Perotti se decía que había heredado una gran fortuna. Sin embargo, ninguno de los parroquianos que lo saludaban todos los días en el bar de la calle La Luna había intimidado demasiado con él...
El espejo negro
Jerónimo Díaz, un joven pintor anarquista exiliado al final de la guerra civil, recibe el encargo de copiar un enigmático cuadro de El Bosco, Jonás y la ballena, una obra que aparece y reaparece misteriosamente a lo largo de la historia y que el rey Felipe II tratará de adquirir en el siglo XVI...
La parte de los ángeles
Dos jóvenes músicos se conocen en Holanda, cuando ambos participan en un concurso internacional de violín, y durante veinte largos años forman una pareja llena de luces y sombras jalonadas entre Rotterdam, Siena, Nueva York y El cabo de Gata...
El laberinto de la Atlántida
¿Qué buscaban los ejércitos del Tercer Reich en Creta? ¿Por qué ha desaparecido de nuestro mundo el legendario Oricalco de los atlantes?¿Existió realmente el Rayo de Poseidón, ese catalizador de energía de magnitudes devastadoras que provocó el final de la Atlántida? Víctor Barrantes llegó a la Isla del Laberinto en plena guerra mundial...
El último secreto de Frida
En Ciudad de México roban un cuadro atribuido a Frida Kahlo. Cuando la detective Daniela Ackerman viaja desde España para encontrarlo se tropieza con algo sorprendente: el lienzo oculta el último mensaje cifrado de la pintora mexicana referente a su intenso romance con León Trotsky, el hombre que hizo triunfar una revolución...
Dicen que estás muerta
En las calles de Madrid, un martes como otro cualquiera, una mujer joven vestida de forma extraña es asesinada con un pequeño cuchillo de mesa. El Asesino podría ser cualquiera, pero la muerta no, la muerta es una sola y única, una víctima puede que casual o puede que no...
Bajo el sol de mis días
Late en la poesía de José Iniesta un "imaginario de la luz", dentro de la tradición que Valente llama meditativa. Luz a un tiempo mental y física, donde al relámpago del intelecto sorprende el sol de la iluminación oscura...
El gigante y el enano
Los versos de este poemario son tuyos. Tuyos y de quien los lea. Deben de hablar por sí solos. Mi sueño continúa siendo ser muchos otros para permitirme no ser nadie...
Piranesi construido
Tomando como base la construcción material de una de las cárceles imaginarias que Piranesi plasmó en sus grabados del siglo XVIII, Javier Sarti elabora una alegoría, una fábula, en una novela básicamente dialogada, como soporte para una historia de amor, odio y venganza...
Breve biografía apócrifa de Walt Disney
José María Cumbreño (Cáceres, 1972) es licenciado en filología hispánica y profesor de secundaria. Ha publicado los poemarios Las ciudades de la llanura (2000), Árbol sin sombra (2003, Premio de poesía Ciudad de Badajoz), Estrategias y métodos para la composición de rompecabezas (2008) y Diccionario de dudas (2009)...
Hypnos en la ventana
Hypnos, el sueño, el hijo de la noche, se asoma a la ventana en este libro de María Sanz para mirar los paisajes del alma, para ensimismarse en las galerías del recuerdo, para transfigurarse en una soledad más alta que el dolor, más honda que la sombra que delimita el perfil del vacío...