Un asesino. Una obra de arte. Un lujo al alcance de pocos.
Un thriller que rebasa las fronteras del género.»
Una noche de invierno, aprovechando unas obras de restauración en el Museo de Orsay en París, un todoterreno irrumpe en una de las salas para robar el cuadro El origen del mundo, de Gustave Courbet.
Un asesino. Una obra de arte. Un lujo al alcance de pocos.
Un thriller que rebasa las fronteras del género.»
Una noche de invierno, aprovechando unas obras de restauración en el Museo de Orsay en París, un todoterreno irrumpe en una de las salas para robar el cuadro El origen del mundo, de Gustave Courbet. Casi al mismo tiempo aparece el cadáver de una mujer salvajemente mutilada en el puerto de Bercy. Ambos hechos, en apariencia inconexos, unirán las investigaciones del comisario Orazio Danglade y la teniente Isabelle Millet, especializada en la lucha contra el tráfico de bienes culturales. Las diferencias de edad y sus diferentes concepciones de la vida no serán obstáculo para compartir el peso de sus propios pecados, que podrán redimirles o condenarles.
Las mujeres de la calle Luna, sobrepasando las fronteras del género, es un thriller en el que el arte y una serie de asesinatos comparten protagonismo con el extremismo religioso, las relaciones familiares o el extrañamiento en una ciudad alejada de su imagen turística. Una narración en la que se indagan las relaciones entre la mirada y el deseo, el sexo y el pudor o la frontera entre ficción y realidad. La última novela de Javier Lasheras nos sumerge, a través de las interpretaciones de un cuadro que aún hoy sigue escandalizando a muchos, en un mundo donde los abismos de la naturaleza humana y sus consecuencias son impredecibles.
Colección
PREMIO ATENEO CIUDAD DE VALLADOLID
Código
2963094
I.S.B.N.
978-84-9067-756-8
Publicación
30/03/2017
Clasificación IBIC
FA
Formato
Papel
Páginas
424
Autor
Javier Lasheras Mayo
Javier Lasheras nació en Don Benito (Badajoz) en 1963. Vivió en Avilés, Cartagena y Sevilla. En la actualidad reside en Oviedo.
Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo.
Fue responsable, en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, del Programa de promoción y difusión de la lectura y la literatura denominado Literástura entre los años 1997 y 1999. En esos años dirigió y coordinó los siguientes encuentros y publicaciones: Cómo escribí..., 1997 y Cien años después, 1998.
Además, ideó el encuentro El cuento de nunca acabar. Servicio de Publicaciones del Pdo. de Asturias, 1999. Asimismo, también coordinó y dirigió los siguientes:
encuentros y publicaciones: En guardia y en vanguardia, I Encuentro Internacional de jóvenes escritores. Oviedo, 2001. Y Europa, Europa. El mapa no es el territorio, II Encuentro Internacional de jóvenes escritores. Oviedo, 2003.
En el año 2008 coordinó la exposición bibliográfica Lúcido Ángel (1925-2008) Exposición bibliográfica, así como el catálogo de la misma.
Fue socio fundador de la Asociación de Escritores de Asturias y presidente de la misma desde el año 2000 hasta el 2006. Ha sido director de la revista digital LITERARIAS.